Métricas de la red Tor – 2024

A pesar de que no soy ningún experto en estadística ni matemático, aunque sí un curioso de facto, me llama demasiado la atención los gráficos y no pude evitar escribir sobre la tendencia de este año con respecto a las métricas de la red Tor. Por suerte, no son métricas tan complejas para sacar conclusiones precisas, aunque también tenemos algo de ayuda que es la IA. Por lo tanto, aprovecharé dicha herramienta para tener información más sólida en cuenta a la tendencia de lo que va del año. ¿No es demasiado pronto para sacar conclusiones de estas métricas? Podría ser, ya estamos a mitad de año y las métricas actuales pueden decir mucho de cómo se puede finalizar el mismo, es continuar el ritmo de la tendencia.

Los siguientes gráficos e información son obtenidos gracias a Tor Metrics, qué básicamente de lo que se encargan es de recopilar datos históricos sobre el ecosistema Tor, utilizando datos públicos y no confidenciales para sus métricas. La recopilación de datos se realiza siguiendo pautas de minimalismo (El nivel de detalle de los datos medidos debe ser lo más pequeño posible), agregación de fuentes y transparencia. Estos datos se utilizan para monitorear la red, detectar eventos de censura o ataques, y mejorar la seguridad y privacidad. Los relés y puentes Tor recopilan estadísticas agregadas sobre su uso, protegiendo la privacidad de los usuarios. La información recopilada se analiza y se presenta a través de visualizaciones en el sitio web de Tor Metrics, y se comparte a través de protocolos como Onionoo para proporcionar información actualizada sobre la red Tor. Diversas aplicaciones, como Relay Search y metrics-bot, utilizan estos datos para diferentes propósitos, y el proceso de recopilación, análisis y presentación de datos se realiza a través de servicios operados por Tor Metrics.

Fuente de la información oficial.

Relés y puentes

Este gráfico muestra el número de relés y puentes en funcionamiento en la red.

  • Relés (línea azul): La cantidad de relés muestra una tendencia ligeramente descendente. Comienza con un poco más de 8000 y va disminuyendo lentamente hasta estabilizarse en alrededor de 7500 hacia junio de 2024, con algunas fluctuaciones menores a lo largo del período.
  • Puentes (línea roja): La cantidad de puentes es relativamente estable, manteniéndose alrededor de 2000 durante la mayor parte del período. Sin embargo, hay una pequeña caída notable a finales de marzo y otra pequeña disminución hacia finales de junio.

La cantidad de relés en la Red Tor ha disminuido ligeramente, mientras que la cantidad de puentes ha permanecido relativamente estable con algunas pequeñas fluctuaciones.

Usuarios

Estimamos el número de usuarios analizando las solicitudes inducidas por los clientes a retransmisiones y puentes; que se conectan directamente Este gráfico muestra el número estimado de clientes ; es decir, excluye a los clientes que se conectan mediante puentes . Estas estimaciones se derivan del número de solicitudes de directorio contadas en autoridades de directorio y réplicas . Los relés resuelven las direcciones IP de los clientes en códigos de país, de modo que haya gráficos disponibles para la mayoría de los países. Además, es posible mostrar indicaciones de eventos de censura obtenidas a partir de un sistema de detección de censura basado en anomalías (para obtener más detalles, consulte este informe técnico ). Para obtener más detalles, consulte la documentación sobre Métricas reproducibles .

Tendencia general: Al inicio del año, el número de usuarios conectados directamente es aproximadamente 4 millones. Hay un aumento notable que alcanza un máximo cercano a los 8 millones a mediados de enero. Después de este pico, el número de usuarios desciende con fluctuaciones, estabilizándose alrededor de los 2 millones a partir de abril de 2024.

Fluctuaciones: Durante el período de descenso, se observan varias oscilaciones significativas, pero la tendencia general sigue siendo una disminución.

El número de usuarios conectados directamente a la Red Tor ha disminuido significativamente de un máximo de 8 millones a aproximadamente 2 millones durante el primer semestre de 2024, con una serie de fluctuaciones en el camino; De notar qué es la mayor caída de usuarios en toda su historia, según revisando el historial desde el 2012 aproximadamente.

Los picos de subida y caída desde sus inicios.

Tráfico

Este gráfico muestra el ancho de banda anunciado y consumido de “Salida” y/o “Guardia” de los relés con indicadores asignados por las autoridades del directorio.

  • Estabilidad: Tanto el ancho de banda anunciado como el consumido muestran una estabilidad general a lo largo del período.
  • Distribución: La distribución entre los diferentes tipos de relés también es bastante constante, sin cambios drásticos en la proporción de ancho de banda asignado a cada tipo de relé.

El gráfico muestra que tanto el ancho de banda anunciado como el consumido por los relés en la Red Tor se ha mantenido relativamente estable desde enero de 2024 hasta junio de 2024. No hay cambios significativos en la distribución del ancho de banda entre los diferentes tipos de relés, lo que sugiere una infraestructura de red constante durante este período.

Rendimiento

Este gráfico muestra el rendimiento general al descargar archivos estáticos de diferentes tamaños a través de Tor, ya sea desde un servidor en Internet público o desde un servidor cebolla. Los tiempos de descarga incluyen descargas completas del tamaño de archivo mostrado, así como descargas parciales de archivos de mayor tamaño. El gráfico muestra el rango de mediciones del primer al tercer cuartil y resalta la mediana. El cuarto de mediciones más lento y más rápido se omiten del gráfico.

  • Incremento en Tiempos de Respuesta: Desde el inicio del año (2024-01) hasta aproximadamente abril (2024-04), los tiempos de respuesta son relativamente estables y bajos, manteniéndose mayormente por debajo de los 50 segundos. Sin embargo, a partir de abril, hay picos significativos que superan los 100 segundos y en algunos casos incluso llegan cerca de los 200 segundos.
  • Variabilidad en el Rendimiento: A lo largo del año, hay un aumento notable en la variabilidad del rendimiento, con más fluctuaciones y mayores picos en los tiempos de respuesta hacia el segundo trimestre del año.

Interpretación en relación con la cantidad de Relés y Puentes de la Red Tor:

  • Posible Congestión o Sobrecarga: El aumento en los tiempos de respuesta puede indicar una congestión o sobrecarga en la red, lo cual podría ser un indicativo de un aumento en el tráfico de usuarios sin un aumento proporcional en la cantidad de relés y puentes disponibles.
  • Incremento de Usuarios: Los picos en los tiempos de respuesta podrían reflejar un incremento en la cantidad de usuarios, lo cual puede sobrecargar los recursos disponibles y aumentar los tiempos de respuesta.
  • Variabilidad de la Red: La variabilidad y los picos en el rendimiento también pueden ser indicativos de fluctuaciones en la disponibilidad de relés y puentes o de ataques dirigidos que afectan el rendimiento de la red.

La tendencia mostrada en el gráfico sugiere que la red Tor ha experimentado un aumento en los tiempos de respuesta y una mayor variabilidad en el rendimiento en lo que va del año, lo cual podría estar relacionado con una mayor demanda de recursos sin un incremento proporcional en la cantidad de relés y puentes disponibles.

Servicios de cebolla

Este gráfico muestra la cantidad de direcciones .onion únicas para los servicios cebolla versión 3 en la red por día. Estos números se extrapolan de estadísticas agregadas sobre direcciones únicas .onion versión 3 reportadas por retransmisiones individuales que actúan como directorios de servicios cebolla, si al menos el 1% de las retransmisiones informaron estas estadísticas. Para obtener más detalles sobre el algoritmo de extrapolación, consulte esta publicación de blog y este informe técnico .

  • Aumento Inicial con Picos: Al inicio del año (enero de 2024), el número de direcciones .onion v3 únicas comienza en alrededor de 800,000 y experimenta varios picos, alcanzando más de 1,200,000 en algunos momentos. Esta variabilidad puede indicar fluctuaciones en el uso de la red Tor, posiblemente debido a eventos específicos o campañas que generaron un aumento en la creación de direcciones .onion.
  • Estabilización Posterior: Después de estos picos iniciales, el número de direcciones se estabiliza en torno a los 800,000 a 900,000 desde mediados de febrero hasta junio de 2024. Esto sugiere una estabilización en el uso de la red después de un período de alta actividad.
  • Fluctuaciones Menores: Aunque la mayor parte del gráfico muestra una tendencia relativamente estable, hay pequeñas fluctuaciones en el número de direcciones a lo largo del tiempo, lo cual es normal en una red dinámica como Tor.

El gráfico muestra un aumento inicial y luego una estabilización en el número de direcciones .onion v3 únicas. Esta tendencia puede estar relacionada con la capacidad de la red Tor para adaptarse y escalar en respuesta a las fluctuaciones en la demanda de recursos.

Con todos estos datos en mente, uno podría pensar qué todo es malo ¿verdad? Pareciera cómo si la adoptación de Tor fuera en caída, aunque analizando estos datos puedo sacar una conclusión vaga y es que esta disminución de usuarios parece haber aliviado la carga sobre la red, lo que podría haber contribuido a la estabilización del rendimiento, aunque los tiempos de respuesta han sido más altos y variables durante períodos de alta demanda. Aunque inicialmente parece una tendencia negativa, con menos usuarios la red puede funcionar de manera más eficiente, aunque la menor cantidad de usuarios y tráfico puede reflejar un desafío para la adopción y el crecimiento de Tor.

Aunque sigue siendo un arma de doble filo porque a mayor cantidad de usuarios más ofuscación en el tráfico (qué sería lo ideal), tal parece que el rendimiento a pesar de que han optimizado su arquitectura sigue sin ser suficiente, se nota, sí, pero es por la caída de usuarios.

Es aquí donde se abren muchas incógnitas y posibilidades; en mi caso en particular, dejé de acceder a la red Tor hace bastante tiempo, perdí el interés en su contenido y más que el rendimiento, también me parecía algo vago. Llega un punto donde aburre. Aunque hay que tener muy claro que la red Tor no solo son los servicios cebolla, también hay infinidad de programas/aplicaciones que hacen uso de la red Tor, por lo que en ese ámbito sí que me mantengo activo y creo que ese será el futuro de dicha red, la convergencia en utilidades… o quizás pueda surgir un relevo que la supere en características.

Top 10 países por posibles eventos de censura

Esta tabla muestra los 10 países principales por posibles eventos de censura, obtenidos a partir de un sistema de detección de censura basado en anomalías (para obtener más detalles, consulte este informe técnico ). Para obtener más detalles, consulte la documentación sobre Métricas reproducibles.

Mongolia , Uzbekistán, Alemania, Barbados, Macau, Seychelles, España, Ucrania, China, Groenlandia (de mayor caída a menor caída). Juro que tuve que buscar en la red algunas naciones, no las conoce ni Dios jaja ( soy escéptico).

Tanto que critican a Rusia y no los veo en el listado o.o

En fin, es hora de finalizar este artículo, quedo atento a cualquier aporte, corrección y demás; gracias por leer.

PD: Sorry por quienes odian la IA, yo aun sigo creyendo que es una herramienta en la que apoyarse, por lo qué, en este caso me apoye de GPT4o para la interpretación de los gráficos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *